Escuela Oficial Urbana para Niñas No. 44 Juan de Francisco Martí

Ciudad de Guatemala, Guatemala

Patrocina esta escuela

Detalles de la escuela

icon

Población estudiantil

294

icon

Grados

Guardería, preescolar y primaria

icon

Año de fundación

1946

Sobre las necesidades de la escuela

La comunidad de la Zona Ocho de la capital se enfrenta cada día a situaciones preocupantes. Entre ellas, los frecuentes robos, la escasez de agua potable y electricidad, la inestabilidad familiar, la falta de transporte y las fuertes lluvias.

El desempleo entre los padres también es muy preocupante. Ha hecho que muchos niños trabajen desde muy pequeños para contribuir económicamente a sus familias. Esto limita sus oportunidades de completar sus tareas escolares y desarrollarse académicamente.

En medio de esas circunstancias, su apadrinamiento de la Escuela Oficial Urbana para Niñas nº 44 Juan de Francisco Martí ayudaría a casi 300 estudiantes a desarrollar todo su potencial mediante apoyo académico, asesoramiento y mucho más.

Ayuda a darles a las niñas y niños de la Escuela Oficial Urbana para Niñas el futuro que se merecen.

Empieza tu donación hoy

Nos pondremos en contacto contigo para informarte de los próximos pasos ¡Gracias por tu apoyo!



    ¿Qué hace tu donación en esta escuela?

    • Orientador pedagógico
    • Talleres de formación con temas familiares para docentes, estudiantes, madres y padres de familia
    • Enfermera escolar
    • Terraza y construcción de un espacio bibliotecario
    • Renovación del techo de la sala multiusos
    Acerca de patrocinar una escuela

    Conoce a las estudiantes

    Kimberly

    “Hola, soy Kimberly. Tengo 12 años y mi mayor aspiración es estudiar licenciatura en Agronomía. Me encanta estudiar, salir a correr con mis hermanitos y leer libros de ciencia. Me he dado cuenta de que muchos niños y jóvenes de mi comunidad tienen dificultades para seguir estudiando y alcanzar sus sueños, sobre todo porque empezaron a trabajar muy jóvenes. Muchos de ellos trabajan en mercados, talleres mecánicos, tiendas o cargando objetos pesados, todo para ayudar a sus familias.

    Esta situación les impide dedicar tiempo al estudio, lo que me parece un error. Me encantaría que pudieran dejar de trabajar y tener mejores oportunidades para labrarse un futuro mejor.

    Le tengo mucho aprecio a mi escuela, pero creo que sería maravilloso verla mejor pintada y con un techo nuevo sobre las aulas. También me gustaría que hubiera juegos para las chicas del instituto y que pintáramos las mesas del patio”.

    -Kimberly, 12 años

    Ver más ▼

    Beverly

    «Hola, me llamo Beverly. Tengo 12 años. Mi sueño es ser médico. Me gusta mucho escuchar música, repasar los materiales que aprendemos en la escuela y ayudar en el comedor con mi madre. Sin embargo, me he dado cuenta de que muchos jóvenes de mi comunidad no tienen las mismas oportunidades. Algunos no pueden estudiar porque trabajan para ayudar en casa, mientras que otros están influenciados por el consumo de bebidas alcohólicas que ven en los lugares donde trabajan.

    Espero que las tiendas controlen mejor a quién venden bebidas alcohólicas para que los jóvenes no caigan en los malos hábitos y no pierdan oportunidades de estudiar para tener un futuro profesional mejor.

    Me gustaría que mi colegio tuviera más cubos de basura para mantenerlo limpio y facilitar el reciclaje, así como más juegos para las niñas de preescolar y guardería”.

    —Beverly, 12 años

    Ver más ▼

    Conoce a la directora

    “Soy Gilda, directora de la Escuela Oficial Urbana para Niñas No. 44 Juan de Francisco Martín. En nuestra institución nos esforzamos por inculcar altos valores a nuestras alumnas y convertirlas en ejemplos para sus familias. Creemos firmemente en el derecho de todas las niñas a recibir educación, a partir de los cuatro años.

    Uno de nuestros mayores retos es que las familias fomenten la independencia de sus hijas a pesar de su corta edad. Muchas niñas empiezan a trabajar a una edad temprana junto a sus padres para mantenerlas económicamente, descuidando sus estudios y poniendo en riesgo su futuro profesional.

    A pesar de estos retos, nuestra escuela se esfuerza por ser un espacio de desarrollo y emprendimiento en estos años formativos para las niñas, ofreciendo un refugio donde experimentan el calor humano en cada etapa educativa.

    Nos enfrentamos a dificultades para aplicar cambios positivos debido a la violencia, la enfermedad, el clima y las limitaciones económicas, pero seguimos siendo un centro educativo valioso, un lugar donde la fe en Dios, el trabajo en equipo y el compromiso con los valores son fundamentales”.

    —Directora Gilda

    Ver más ▼

    Escucha a la comunidad escolar

    Empieza tu donación hoy

    Cada niña y niño tiene el derecho de aprender y el potencial para prosperar. Ayúdales a desbloquear su potencial.

    Patrocina esta escuela