Escuela Oficial Rural Mixta No. 843, Bertha Herrera de Ruano J.M.

Ciudad de Guatemala, Guatemala

Patrocina esta escuela

Detalles de la escuela

icon

Población estudiantil

426

icon

Grados
Desde Kínder hasta 6° grado

icon

Año de fundación

1971

Sobre las necesidades de la escuela

Mixco se encuentra junto al municipio principal de la Ciudad de Guatemala y forma parte del área metropolitana de la ciudad capital. Tiene una población de casi medio millón de personas.

La zona tiene un paisaje urbano complejo, con desafíos como la escasez de agua potable, un transporte público inadecuado y la presencia de asentamientos informales. El desempleo sustancial también es un desafío importante.

Su apoyo a la Escuela Oficial Rural Mixta No. 843, Bertha Herrera de Ruano J.M. brindará servicios educativos esenciales a cientos de jóvenes de la comunidad. Los estudiantes tendrán mejores condiciones de aprendizaje, más apoyo psicológico y más oportunidades para desarrollar sus habilidades y confianza.


Ayuda a darles a las niñas y niños de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 843, Bertha Herrera de Ruano J.M. el futuro que se merecen.

Empieza tu donación hoy

Nos pondremos en contacto contigo para informarte de los próximos pasos ¡Gracias por tu apoyo!



    ¿Qué hace tu donación en esta escuela?

    Su inversión inspira esperanza, fortalece los barrios y construye un futuro mejor para las generaciones venideras.

    Cuando apadrina una escuela, está financiando directamente programas que responden a las necesidades específicas de la escuela. Estos pueden incluir:

    • Programas extracurriculares
    • Mentorías
    • Orientación basada en el trauma
    • Recursos académicos
    • Reparaciones esenciales

    Visita la página Acerca de para saber más sobre el impacto de tu donación en cientos de jóvenes.

    Acerca de patrocinar una escuela

    Conoce a las estudiantes

    Nathaly

    “Mi nombre es Nathaly, tengo 10 años y sueño con ser chef. Me fascina hacer pasteles.

    En mi tiempo libre, me gusta ver televisión y jugar con muñecas, especialmente con mi hermano pequeño.

    En nuestra comunidad tenemos problemas como violencia y falta de espacios recreativos para los niños. Desearía que nosotros, como jóvenes, pudiéramos tener oportunidades de trabajos decentes y un lugar seguro donde vivir en mi comunidad.

    Me encantaría ver mi escuela transformada con terrazas, patios de juegos y áreas para pintar y leer”.

    —Nathaly, 10

    Ver más ▼

    Christian

    “Me llamo Cristian, tengo 12 años y sueño con ser futbolista profesional. Me gustaría jugar en la posición de defensa central.

    En mi tiempo libre, me gusta jugar con mi celular, hacer tareas y jugar fútbol con mis amigos.

    En nuestra comunidad, enfrentamos desafíos como la violencia debido a agresiones y la falta de espacios de diversión para los niños.

    Me encantaría ver mi escuela más ordenada, con una nueva capa de pintura y espacios dedicados a los deportes.Eso crearía un ambiente para el aprendizaje y el desarrollo”.

    —Cristian, 12

    Ver más ▼

    Conoce a la directora

    “Soy Victoria, la directora de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 843, Bertha Herrera de Ruano J.M. El desafío más importante que enfrenta nuestra escuela es la deserción escolar, que se ve agravada por la falta de apoyo de los padres y la migración de familias a los Estados Unidos. El año pasado, seis estudiantes se fueron con sus familias.

    En la comunidad, la delincuencia y la falta de supervisión de los padres durante el tiempo libre plantean desafíos importantes, contribuyendo a la aparición de conductas inadecuadas entre los niños y jóvenes. Los estudiantes enfrentan diariamente el reto de la automotivación, ya que muchos padres, limitados por factores económicos, se ven obligados a trabajar, dejando a los estudiantes sin el apoyo necesario en sus procesos educativos y familiares.

    Desde mi perspectiva, la escuela es un espacio vital donde los estudiantes no sólo se preparan académicamente sino que también fortalecen sus valores. Sirve como refugio donde se cultivan conocimientos y se fomenta el desarrollo integral.

    Mi mayor esperanza como parte de esta escuela es que los estudiantes logren todas sus metas, convirtiéndose en ciudadanos ejemplares que contribuyan al bienestar del país.

    Hemos enfrentado situaciones desafiantes, como la pandemia del COVID-19, que afectó la comunicación presencial, pero logramos superar estos obstáculos implementando métodos virtuales como grupos de WhatsApp, guías de trabajo y clases a distancia, aun con las limitaciones tecnológicas que enfrentaron algunos estudiantes”.

    —Directora Victoria

    Ver más ▼

    Escucha a la comunidad escolar

    Empieza tu donación hoy

    Cada niña y niño tiene el derecho de aprender y el potencial para prosperar. Ayúdales a desbloquear su potencial.

    Patrocina esta escuela