Centro Educativo Juan B. Sosa

Panamá, Panamá

Patrocina esta escuela

Detalles de la escuela

icon

Población estudiantil

676 estudiantes

icon

Grados

Preescolar a 6° grado

icon

Año de fundación

1959

Sobre las necesidades de la escuela

El Centro Educativo Juan B. Sosa, Ubicado en Panamá Viejo, está inmerso en uno de los mayores desafíos que enfrenta su comunidad: la violencia.

La violencia persistente se manifiesta de diferentes maneras, desde altas tasas de violencia doméstica hasta problemas relacionados con el consumo y venta de drogas, incluso entre menores de edad. El conflicto, el crimen y las tensiones constantes son una realidad diaria.

En este entorno adverso, el Centro Educativo Juan B. Sosa brinda un refugio para niñas y niños. Es un lugar donde pueden desconectarse de las dificultades y experimentar paz en su lugar. Las y los maestros de la escuela crean un ambiente de respeto y armonía, elementos que a menudo faltan en casa. El objetivo principal es que cada estudiante se sienta escuchado y valorado, para que sepan que tienen el derecho de expresarse en un ambiente seguro. Su patrocinio al Centro Educativo Juan B. Sosa ayudará a las y los estudiantes a enfrentar los desafíos. Ofrézcales la oportunidad de florecer tanto emocional como académicamente brindando su apoyo.

Ayuda a dar a las niñas y niños del Centro Educativo Juan B. Sosa el futuro que se merecen.

Empieza tu donación para esta escuela hoy

Nos pondremos en contacto contigo para informarte de los próximos pasos ¡Gracias por tu apoyo!



    ¿Qué hace tu donación en esta escuela?

    • Materiales de aprendizaje para las aulas de preescolar, como silabarios y vocales.
    • Compra e instalación de ventiladores o aires acondicionados.
    • Reemplazo de ventanas, ya que las actuales están dañadas y entra humedad.
    • Mejoras en los baños: grifos de lavamanos y puertas.
    • Techo para la cancha de fútbol.
    • Capacitación en primeros auxilios psicológicos para las y los maestros.
    • Clubes extracurriculares: Tareas, Arte, Fútbol, Discovery y Mini Glee.
    • Cafés Comunitarios para madres y padres de familia.
    Acerca de patrocinar una escuela

    Conoce a las y los estudiantes

    Uriel

    “Me llamo Uriel y tengo 10 años. Cuando sea grande, quiero ser el mejor policía de todos. En mi tiempo libre, me gusta dibujar, pasar tiempo con mi familia y jugar fútbol con mis amigos.

    Los desafíos que ocurren a diario en mi comunidad son la pobreza y el crimen. Es muy peligroso, y no puedo ir a jugar al parque.

    Espero que reine la paz en mi comunidad. Y me gustaría ver mi escuela remodelada, con una cerca para sentirme seguro, baños más limpios y aulas que tengan aire acondicionado. Hace mucho calor en Panamá, y mis compañeros de clase y yo no tenemos un lugar donde nos sintamos frescos”.

    —Uriel, 10 años

    Ver más ▼

    Wendy

    “Me llamo Wendy. Tengo 10 años. Mi sueño es ser una gran pintora profesional. En mi tiempo libre, me gusta leer, dibujar, pintar y aprender cosas nuevas.

    Un desafío que enfrentamos todos los días en mi comunidad es que hay mucha mala influencia, y es difícil tener buenos valores. Mi sueño es ver una comunidad renovada, con más seguridad y menos violencia.

    Me gusta mi escuela, es hermosa, pero me gustaría que le diéramos más amor a los espacios de las aulas y que cuidáramos mejor las plantas en los jardines”.

    —Wendy, 10 años

    Ver más ▼

    Conoce a la directora

    “Soy Mira, directora del Centro Educativo Juan B. Sosa. Me llena de orgullo liderar una comunidad educativa donde la resiliencia de nuestros estudiantes es evidente. Se destacan por su impresionante fortaleza emocional. Nuestra institución se distingue por la promoción de los valores de solidaridad, cooperación y empatía.

    Sin embargo, enfrentamos desafíos considerables. Contamos con una población estudiantil que incluye niños con trastornos cognitivos, y estamos limitados en los recursos que tenemos para brindar el apoyo necesario.

    En medio de estas dificultades, nuestra comunidad enfrenta la dura realidad de la violencia diaria, así como problemas asociados con el consumo y venta de drogas. La realidad económica de muchos padres, marcada por la falta de empleo, impacta en la nutrición de los niños, afectando su desarrollo físico y cognitivo.

    A pesar de estos obstáculos, nuestro mayor deseo es ver a los estudiantes lograr no solo sus metas académicas, sino también sus aspiraciones personales. Soñamos con un futuro en el que superen entornos familiares difíciles, convirtiéndose en una inspiración para los demás. Varios exalumnos de nuestra escuela lo han logrado.

    Agradecemos profundamente las actividades extracurriculares que brindan a nuestros estudiantes porque son herramientas valiosas para la vida y crean un espacio seguro para potenciar sus habilidades emocionales, sociales y físicas”.

    —Directora Mira Zulema Barrios

    Ver más ▼

    Escucha a la comunidad escolar

    Get started today

    Every child has the right to learn and the potential to thrive. Help these students unlock their potential.

    Sponsor this school